jueves, 21 de junio de 2007

Calentamiento Global

Sinopsis: El clima siempre ha variado, el problema del cambio climático es que en el último siglo el ritmo de estas variaciones se ha acelerado de manera anómala, a tal grado que afecta ya la vida planetaria . Al buscar la causa de esta aceleración, algunos científicos encontraron que existe una relación directa entre el calentamiento global o cambio climático y el aumento de las emisiones de gases de efecto invernadero (GEI), provocado principalmente por las sociedades industrializadas. Un fenómeno preocupa al mundo: el calentamiento global y su efecto directo, el cambio climático, que ocupa buena parte de los esfuerzos de la comunidad científica internacional para estudiarlo y controlarlo, porque, afirman, pone en riesgo el futuro de la humanidad. ¿Por qué preocupa tanto? Destacados científicos coinciden en que el incremento de la concentración de gases efecto invernadero en la atmósfera terrestre está provocando alteraciones en el clima. Coinciden también en que las emisiones de gases efecto invernadero (GEI) han sido muy intensas a partir de la Revolución Industrial, momento a partir del cual la acción del hombre sobre la naturaleza se hizo intensa.

Originalmente, un fenómeno natural: El efecto invernadero es un fenómeno natural que permite la vida en la Tierra. Es causado por una serie de gases que se encuentran en la atmósfera, provocando que parte del calor del sol que nuestro planeta refleja quede atrapado manteniendo la temperatura media global en +15º centígrados, favorable a la vida, en lugar de -18 º centígrados, que resultarían nocivos. Así, durante muchos millones de años, el efecto invernadero natural mantuvo el clima de la Tierra a una temperatura media relativamente estable y permitía que se desarrollase la vida. Los gases invernadero retenían el calor del sol cerca de la superficie de la tierra, ayudando a la evaporación del agua superficial para formar las nubes, las cuales devuelven el agua a la Tierra, en un ciclo vital que se había mantenido en equilibrio. Durante unos 160 mil años, la Tierra tuvo dos periodos en los que las temperaturas medias globales fueron alrededor de 5º centígrados más bajas de las actuales. El cambio fue lento, transcurrieron varios miles de años para salir de la era glacial. Ahora, sin embargo, las concentraciones de gases invernadero en la atmósfera están creciendo rápidamente, como consecuencia de que el mundo quema cantidades cada vez mayores de combustibles fósiles y destruye los bosques y praderas, que de otro modo podrían absorber dióxido de carbono y favorecer el equilibrio de la temperatura. Ante ello, la comunidad científica internacional ha alertado de que si el desarrollo mundial, el crecimiento demográfico y el consumo energético basado en los combustibles fósiles, siguen aumentando al ritmo actual , antes del año 2050 las concentraciones de dióxido de carbono se habrán duplicado con respecto a las que había antes de la Revolución Industrial. Esto podría acarrear consecuencias funestas para la viva planetaria.

La comunidad internacional se organiza: La comunidad internacional está reaccionando y para ello creó el Panel Intergubernamental sobre el Cambio Climático (IPCC) en 1988. Este Panel está constituido por expertos de todo el mundo y su objetivo es dar a conocer a los gobernantes del mundo la información científica, técnica y económica disponible sobre el cambio climático, su impacto y las posibles soluciones. El IPCC es la Agencia especializada de la Organización de las Naciones Unidas creada para profundizar en el conocimiento sobre el fenómeno del calentamiento global. Este organismo científico emite un informe periódico a partir de la información disponible y los avances en la investigación producidos en todo el mundo. Cabe señalar que a la fecha este panel de expertos es ya la principal fuente de asesoramiento científico y reúne a cerca de tres mil expertos de 150 países. El Primer Informe de Evaluación del IPCC fue publicado en 1990, y formó la base científica para la negociación del Convenio Marco de la ONU sobre Cambio Climático, que fue concluido en la Cumbre de la Tierra en Río de Janeiro en 1992. El Segundo Informe de Evaluación fue publicado en 1995, y su conclusión clave fue: "El conjunto de las evidencias sugiere una influencia humana discernible sobre el clima global". El informe fue decisivo en la negociación del Protocolo de Kyoto en diciembre de 1997, el mayor instrumento internacional para enfrentar el calentamiento global.

El Grupo de los Ocho (G-8): Sin embargo, los esfuerzos internacionales continúan, sobre la base de los datos de los científicos de la ONU. Por ello, agrupados en el G-8, los líderes de los ocho países más ricos del mundo, en su reunión del 31 de octubre al 8 de noviembre de 2005, trataron justamente el calentamiento global, en un esfuerzo más por hallar acuerdos sólidos al respecto. Se anticipa ya la negativa de Estados Unidos a firmar acuerdos al respecto, pero la presión internacional sigue aumentando. El Grupo de los Ocho se creó el 25 de marzo de 1973 y lo integran Alemania, Italia, Francia, Reino Unido, Canadá, Estados Unidos, Japón y Rusia; mientras que los cinco países invitados son Brasil, China, India, Sudáfrica y México. Durante esta reunión se busca diseñar estrategias para combatir el problema, mediante políticas de fomento al uso de tecnologías limpias para la generación de energía, así como crear condiciones favorables para negociaciones futuras dentro del marco de la Organización de las Naciones Unidas (ONU). Con esta reunión, el tema del calentamiento global es reconocido como uno de los grandes problemas emergentes del mundo actual, que requiere de más y mejores acciones de la comunidad internacional. Como la pobreza y la hambruna, la carrera armamentista, la paz en Medio Oriente.

Principales países emisores de gases de efecto invernadero (GEI) en 1990: Estados Unidos (36,1%) Unión Europea (24,2%) Federación Rusa (17,4%) Japón (8,5%) Canadá (3,3%) Australia (2,1%).

Consecuencias del calentamiento global:

Los datos científicos más recientes confirman que el clima de la Tierra está cambiando de forma rápida. Las temperaturas globales aumentaron casi 1 grado Fahrenheit en el último siglo y probablemente aumenten con mayor rapidez en las próximas décadas. ¿La causa? Una capa contaminante cada vez más densa de bióxido de carbono, principalmente proveniente de las plantas generadoras de energía y los automóviles, que atrapa el calor en la atmósfera. Los científicos predicen que si no se reducen las emisiones que causan el calentamiento global, las temperaturas promedio en EE.UU. podrían aumentar otros 3 a 9 grados para fines del siglo, con efectos de gran alcance. Se elevarán los niveles del mar, inundando las áreas costeras. Las olas de calor serán más frecuentes e intensas. Las sequías y los fuegos arrasadores ocurrirán más a menudo. Los hábitats de mosquitos portadores de enfermedades ganarán terreno. Además, algunas especies serán empujadas hacia la extinción. Como se muestra en esta página, muchos de estos cambios ya han comenzado.

CAMBIA EL PATRÓN DEL CLIMA

Consecuencia: temperaturas más cálidas. Las temperaturas promedio aumentarán al igual que la frecuencia de las olas de calor.

Señales actuales de advertencia:

* La mayor parte de los Estados Unidos ya se ha calentado, en algunas áreas hasta 4 grados Fahrenheit. De hecho, en el 2002, ninguno de los 48 estados inferiores tuvieron temperaturas menores que el promedio. Los últimos tres períodos de cinco años son los más cálidos registrados.

* Muchos lugares en América del Norte registraron sus temporadas o días más cálidos a fines de la década de 1990.

* Desde 1980, la Tierra ha registrado 19 de sus años más calurosos, siendo 1998 el más cálido y ocupando el segundo y tercer lugar los años de 2002 y 2003. Consecuencias: sequías y fuegos arrasadores Las temperaturas más cálidas también podrían aumentar la probabilidad de sequías. El aumento en la evaporación durante el verano y el otoño podrían exacerbar las condiciones de sequía y aumentar el riesgo de fuegos arrasadores. Señales actuales de advertencia

* La sequía nacional de 1999 a 2002 fue una de las tres sequías más extensas de los últimos 40 años.

* En el 2002, los estados occidentales de Estados Unidos tuvieron su peor temporada de incendios arrasadores de los últimos 50 años; casi 3 millones de hectáreas se quemaron en Colorado, Arizona y Oregon, que tuvieron sus peores temporadas. * El período de abril a junio de 1998 fue el trimestre más seco en 104 años en los estados de Florida, Texas y Louisiana.

* En 1998 las condiciones secas produjeron en Florida los peores fuegos arrasadores en 50 años. * De abril a julio de 1999 fue el período de cuatro meses más seco registrado en 105 años en Nueva Jersey, Delaware, Maryland y Rhode Island.

* Montana, Colorado y Kansas experimentaron intensas tormentas de polvo en el 2002, resultado de las condiciones secas.

* Desde septiembre del 2001 a febrero del 2002 fue el segundo semestre más seco registrado para el nordeste

Consecuencia: tormentas más intensas.
Las temperaturas más cálidas aumentan la energía del sistema climático y producen lluvias más intensas en algunas épocas y en ciertas áreas.

Señales actuales de advertencia:
* La precipitación anual nacional ha aumentado entre 5 y 10% desde principios del Siglo XX, principalmente como resultado de fuertes lluvias en algunas áreas.

* Los estados de Vermont, New Hampshire, Rhode Island y Massachusetts tuvieron cada uno más del doble de las precipitaciones normales en junio de 1998.

* Intensas inundaciones en los estados de Texas, Montana y Dakota del Norte durante el verano de 2002 causaron daños por cientos de millones de dólares.

EFECTOS A LA SALUD

Consecuencia: Olas de calor mortales y la propagación de enfermedades. Olas de calor más frecuentes e intensas podrían dar como resultado más muertes por las altas temperaturas. Esas condiciones también podrían agravar los problemas locales de la calidad del aire, que ya afligen a más de 80 millones de estadounidenses. Se espera que el calentamiento global también aumente el potencial del alcance geográfico y la virulencia de las enfermedades tropicales.


Señales actuales de advertencia

* En el 2003, las olas de calor extremo causaron más de 20,000 muertes en Europa y más de 1,500 muertes en la India.

* Más de 250 personas murieron como resultado de una intensa ola de calor que azotó a más de dos terceras partes del Este de Estados Unidos en 1999.

* Mosquitos portadores de enfermedades se están propagando a medida que los cambios en el clima les permiten sobrevivir en áreas que antes les eran inhóspitas. Los mosquitos que pueden portar virus de fiebre del dengue antes estaban limitados a alturas de 1,000 metros, pero recientemente han aparecido a 2,200 metros en las Montañas Andinas de Colombia. Se ha detectado malaria en áreas más altas de Indonesia.

CALENTAMIENTO DEL AGUA

Consecuencia: derretimiento de glaciares, deshielo temprano El aumento en las temperaturas globales acelerará el derretimiento de los glaciares y capas de hielo y causarán deshielos tempranos en ríos y lagos.

Señales actuales de advertencia

* Al ritmo de repliegue actual, todos los glaciares del Parque Nacional Glacier habrán desaparecido para el año de 2070.

* Entre enero y marzo del 2002, después de existir por milenios, se desintegro la sección septentrional de la plataforma de hielo Larsen B en la Antártida, una sección más grande que el estado de Rhode Island, desintegrándose a una velocidad que asombró a los científicos. Desde 1995 el área de la plataforma de hielo se ha disminuido un 40%.

* Según la NASA, la capa de hielo polar se está derritiendo a un alarmante ritmo de 9% por década. El grosor del hielo ártico ha disminuido un 40% desde la década de 1960.

* En 82 años, cuatro de los cinco deshielos del Río Tanana en Alaska ocurridos antes del tiempo normal sucedieron en la década de 1990. Consecuencia: aumenta el nivel del mar Se espera que el ritmo actual de elevación del nivel del mar aumente como resultado de la expansión térmica de los océanos y del derretimiento parcial de los glaciares y las capas de hielo de la Antártida y Groenlandia. Las consecuencias incluyen la pérdida de pantanos costeros e islas barrera, además de un mayor riesgo de inundaciones en comunidades costeras. Áreas bajas como la región costera del Golfo de México y estuarios como la Bahía de Chesapeake son especialmente vulnerables. Señales actuales de advertencia

* El ritmo actual de la elevación del nivel del mar es el triple del ritmo histórico y parece estar acelerándose.

* El nivel global del mar ya ha aumentado de 10 a 20 centímetros (4 a 8 pulgadas) en el último siglo. El mejor pronóstico de los científicos es que el nivel del mar se elevará 48 centímetros (19 pulgadas) más para el 2100 y quizá hasta 94 centímetros (37 pulgadas).

La fotografía de satélite que aparece a la izquierda muestra la plataforma de hielo Larsen B el 31 de enero de 2002. El hielo se ve blanco sólido. Avanzando hacia la derecha, en fotos tomadas el 17 y el 23 de febrero, el hielo empieza a desintegrarse. Observe que en las fotos que aparecen en el extremo derecho, tomadas el 5 y el 7 de marzo, hay agua (azul) donde antes había hielo y que una porción de la plataforma está flotando. Fotos: Administración Nacional Aeronáutica y Espacial.

TRASTORNO DEL ECOSISTEMA

Consecuencia: Cambia el ecosistema y mueren especies Se espera que el aumento en las temperaturas globales trastorne ecosistemas y produzca la pérdida de diversidad de especies, a medida que mueran las especies que no puedan adaptarse. La primera evaluación exhaustiva del riesgo de extinción por el calentamiento global descubrió que más de un millón de especies podrían estar destinadas a la extinción para el año 2050 si no se reduce la contaminación causante del calentamiento global. Algunos ecosistemas, incluso las praderas alpinas en las Montañas Rocosas, así como los bosques tropicales y manglares, probablemente desaparezcan debido a los nuevos climas locales más cálidos o la elevación del nivel del mar en la costa.

Señales actuales de advertencia

* Un estudio reciente publicado en la prestigiosa publicación Nature descubrió que por lo menos 279 especies de plantas y animales ya están respondiendo al calentamiento global. Las zonas geográficas de distribución de las especies se han movido hacia los polos a un ritmo promedio de 6.5 Km (4 millas) por década y sus brotes se han adelantado un promedio 2 días antes por cada década.

* En las Montañas Olímpicas de Washington, el bosque subalpino ha invadido praderas alpinas a mayores elevaciones. En Bermudas y otros lugares, se están perdiendo manglares.

* En áreas de California, las especies marinas de la costa se están moviendo hacia el norte, probablemente en respuesta a temperaturas más cálidas en el océano y el aire. * Durante los últimos 25 años, algunas poblaciones de pinguinos han disminuido 33% en partes de la Antártida debido a reducciones en el hábitat de invierno en el hielo marino.

Como luchar contra el calentamiento global:

Toma estas medidas y ayudarás a reducir la contaminación que causa el calentamiento global. La principal causa del calentamiento global son las emisiones de bióxido de carbono que se producen por la quema, para generar energía, de combustibles fósiles como el petróleo y el carbón. Por lo tanto, cuando tú ahorras energía, contribuyes a la lucha contra el calentamiento global (y además ahorras dinero). Estas son algunas medidas sencillas que puedes tomar:

* Hazte oír. Necesitamos leyes que guíen a nuestra nación hacia soluciones importantes al problema del calentamiento global: autos más limpios y plantas generadoras de energía más limpia. Envía un mensaje a legisladores, jueces y funcionarios gubernamentales electos, haciéndoles saber que los responsabilizas de lo que hagan, o dejen de hacer, respecto al calentamiento global.

* Elige un vehículo eficiente. Un auto con rendimiento de 8.5 Km por litro de gasolina (20 millas por galón) emitirá aproximadamente 50 toneladas de bióxido de carbono durante su vida útil. Un auto con rendimiento de 17 Km por litro de gasolina (40 millas por galón) emitirá la mitad de la cantidad anterior. Al comprar tu próximo auto, elige el vehículo menos contaminante y más eficiente que se ajuste a tus necesidades. Quizá sea un innovador híbrido que combine un motor de gasolina con motores eléctricos (y nunca necesite conectarse). O tal vez sea un pequeño auto compacto en lugar de un SUV. Durante la vida útil promedio, en los Estados Unidos, de un auto que dé un rendimiento de 17 Km. por litro (40 millas por galón) su dueño economizará cerca de $3,000 en costos de combustible en comparación con uno que dé un rendimiento de 8.5 Km. por litro (20 millas por galón. Por lo tanto, antes de comprar tu próximo auto compara el rendimiento en consumo de combustible.

* Conduce con inteligencia. Sincroniza el motor de tu auto y mantén las llantas bien infladas. Esas dos cosas te ayudarán a ahorrar combustible. Si todos los estadounidenses mantuvieran sus llantas infladas de forma adecuada (y un estudio del gobierno demuestra que muchos no lo hacen), el consumo de gasolina a nivel nacional disminuiría un 2%. Una llanta bien calibrada puede aumentar el kilometraje por litro entre un 4% y un 40%; un filtro de aire nuevo puede rendir un 10% más de kilómetros por litro.

* Conduce menos. Cuando sea posible elige alternativas para no conducir (tomar transporte público, usar la bicicleta, caminar, organizar traslados en grupo) y acumula tus mandados para hacer menos viajes. Compra electrodomésticos de consumo eficiente de energía. Usa tu poder como consumidor comprando modelos de uso eficiente de energía. Quizá pagues un poco más al adquirirlos, pero ahorrarás mucho en el costo de electricidad y reducirás la contaminación que producen las plantas generadoras de energía. Busca la etiqueta Energy Star (en inglés), que identifica los aparatos que usan energía más eficientemente. También te puedes servir de las etiquetas de la Guía de Energía para comparar la eficiencia de modelos específicos. Recuerda que los refrigeradores consumen la mayor cantidad de electricidad en el hogar. Los refrigeradores de la actualidad consumen menos de la cuarta parte de la energía que consumen los modelos fabricados hace 30 años. Por esta razón, comprar un modelo más reciente podría significar enormes ahorros de energía para tu hogar. Haz clic aquí y encontrarás más consejos de ahorro de energía (en inglés).

* Cambia tus focos por focos compactos fluorescentes. Los focos compactos fluorescentes duran 10 veces más que los incandescentes que usa la mayoría de la gente aunque inicialmente sean más caros. Por otra parte, un foco compacto fluorescente disminuirá tu cuenta de luz aproximadamente $15 dólares al año, y más de $60 dólares durante su vida útil. Además, mantendrá media tonelada de bióxido de carbono fuera del aire. Climatiza tu casa o apartamento. Por una inversión muy pequeña puedes disminuir tus gastos de calefacción y de aire acondicionado además de reducir la quema de combustibles fósiles. Adhiere tiras aislantes para evitar la entrada de corrientes de aire por las rendijas de las ventanas y de las puertas. Si entran corrientes de aire a través de tomacorrientes o interruptores en muros externos, instala bloqueadores de espuma por detrás de las tapas de los tomacorrientes. Cubre los aparatos de aire acondicionado ( interiores y exteriores) durante los meses de frío. También asegúrate de que tu hogar tenga el aislamiento adecuado. Muchas casas antiguas no cuentan con el aislamiento necesario, especialmente en el ático. Tú mismo puedes revisar el aislamiento, o pedir que lo realice otra persona como parte de una auditoria de energía, que ofrecen muchas compañías de servicios públicos. Llama a tu compañía para averiguar si brinda este servicio.

* Elige energía renovable. Si vives en un estado en el que puedes elegir tu proveedor de energía, elige una compañía que genere por lo menos la mitad de su energía de fuentes de energía eólica, solar u otras fuentes limpias. Incluso, si no tienes la opción de seleccionar un proveedor, puedes apoyar la energía renovable a través de una opción en tu cuenta de luz.

No hay comentarios: